lunes, 8 de agosto de 2011

Nos L.A. han metido doblada

Pocos escapan a la influencia de los videojuegos a día de hoy. Y yo no soy de ellos. El mundo del ocio electrónico está poco a poco fagocitando al ocio tradicional y los estudios cada vez hacen juegos más parecidos a películas que intentan que no sólo lleves a un muñegote desde el borde izquierdo de la pantalla al lado derecho esquivando bichos mutantes que te lanzan toneladas de mierda.  Cada vez encontramos sistemas de juego más enrevesado, que dan vueltas de tuerca a lo “clásico”  a la vez que las compañías se han fijado en un, tipo de jugador más “soft”, potenciando lo juegos rollo “Party” que podemos encontrar en la Wii.

En síntesis, y para no enrollarme, la industria goza de un momento cojonudo, de hecho es de las pocas industrias que pese a la crisis ha ganado el año pasado. 


Personalmente me defino como un jugador  ”hardcore” prefiero estar con una birra jugándome al Uncharted, que estar con un mando inalámbrico con forma de palote de un lado a otro rodeado de gente.  Así que cuando vi los primeros trailers de L.A. Noire, el niño que llevo dentro se hizo una paja ficticia. Un juego que iba a revolucionar la forma de jugar investigando casos basados en crímenes ocurridos en Hollywood durante la década de los 40, gráficos que se te iban a caer los huevos, gestos en las caras hiper detallados nunca vistos en consola, distintas formas de acabar las investigaciones , libertad total, la ciudad de Los Ángeles recreada a la perfección, mezcla de acción (tiroteos y persecuciones) con aventura gráfica y aventura conversacional, guión y cinemáticas estrenadas en el festival de cine de Tribeca….

Vamos que si no tenías Xbox 360 o PS3, ya te la estabas comprando para jugar a esta obra magna de arte, porque si no la gente te iba señalar por la calle mientras te escupía y te lanzaba chorongos.

Prometo una carátula acorde con el título 

Así que tal eran las expectativas (creo que ahora la peña lo llama “hype”) que según salió me lo bajé (Sí me bajo las cosas, soy un pirata malo y el Ministerio de Cultura me va a dar un azote en el culo) lo puse en la consola, me abrí una cervezaza y a disfrutar… ¡¡ Los Cojones !!


¿Habéis prestado atención a lo que pongo 3 párrafos más atrás? Pues salvo el tema de las caras todo lo demás es una puta patraña. La realidad es que L.A. Noire es un juego lineal dónde no te dejan la más mínima libertad de acción o de movimiento, cuenta con una ciudad es plana dónde todo es estático y no puedes entrar a casi ningún sitio, los “puzles” son de puta caja de galletas ¿Dónde está la labor de investigación que se le suponía? Las “fases” de acción son de coña y todas iguales: buscas cobertura, te levantas, disparas al malo y sigues. Las persecuciones  son demasiado simples, sólo tienes que seguir a al coche y ya se estrellará solo. Y la historia, aunque no está del todo mal, no es nada que no hayas visto ya tropecientas mil veces en cine o en novela negra…


Entonces como se explica esto:

  • Nota de Meristation: 9.5
  • Nota de Vandal: 9.5
  • Nota de Gamespot: 9
  • Nota de Hobby Consolas: 98
  • Nota de IGN: 8.5
  • Nota de Gamechronicles: 9.0
  • Nota de Game Over Online: 9.0
  • Nota global de Metacritic 89 sobre 100

Y así suma y sigue…

Qué coño pasa ¿Cuánta pasta se han gastado los señores de Rockstar en untar a todos estos medios?  Los cabrones han querido convertir un juego bueno, pero no espectacular en el juego de la década y ahora que el público ha hablado se han dado de bruces con la realidad. No es un juego para tirar a la basura, pero no es la revolución prometida. Quizá cuando los editen, que los editarán, el L.A. Noire 3 ó 4, la cosa habrá evolucionado, habrán aprendido de sus errores y esos si puede que sean juegos indispensables. Hasta entonces, que lo te la metan doblada estos capullos y si te quieres comprar un juego de rollo parecido agarra el Red Dead Redemption que, pese a todos los bugs que tiene, es un título que mea al L.A. Noire en historia, en sistema de juego, en horas de diversión y en versatilidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario