martes, 10 de mayo de 2011

Si tuviera que elegir a una banda que realmente fuera el referente mundial del punk claramente escogería  a “Eskorbuto”, antes que a otras de la talla de Sex Pistols, Dead Kennedys, Clash o Ramones. ¿Por qué?  El punk nació como un movimiento destructivo, nihilista, grosero, obsceno, dadá, callejero,  políticamente incorrecto, anti-todo y contra todos. Creo que no hace falta explicar que “Eskorbuto” fueron todo esto y muchas más cosas, logrando que su sello y actitud permanezcan intactos tras 30 años desde su nacimiento.
Haciendo un poco de memoria, Eskorbuto se juntó en Santurtzi allá por el año 1980. Y desde su creación los problemas internos y externos de la banda fueron una constante. Dejando a un lado la adicción a la heroína de Juanma y Iosu, Eskorbuto pasó por la cárcel (les llegaron a aplicar la Ley Antiterrorista) fueron odiados por  otras bandas (La Polla Records y Tijuana in Blue tuvieron sus más y sus menos con ellos), las movidas callejeras eran casi diarias, robos de guitarras… Aún con todo, los “Eskorbuto” originales grabaron 7 discos, dejaron 1 compuesto casi en su totalidad y su batería (hoy único miembro vivo) grabó, con menor fortuna para el público, otros 2 con una nueva formación.     
¡Y son discos de putísima madre! Si te gusta el punk y no tienes el “Anti-todo” deja de leer  esta gilipollez y corre a la tienda, a la mula o a taringa. Después de escuchártelo varias veces vuelves y sigues con esto.
La mierdeza que nos ocupa se llama “Las más macabras de las vidas” y es su sexto disco.
Inciso:  Antes de que me queméis en la hoguera por lo que voy a poner, he de decir que me gusta.
La movida es que es un disco con un rollo post-punk, o after-punk, como lo denominó algún iluminado de este país. Dónde antes había mala hostia, ahora hay hastío y cansancio. Dónde encontrabas palabras “cariñosas” hacía la madera, hay poesía autodestructiva. Dónde había riffs rápidos mal tocados sigue habiendo riffs más o menos rápidos mal tocados (menos mal que no todo cambia). Pienso que es una mierdeza porque el post-punk requiere más virtuosismo musical que el punk, amén de otra mentalidad a la hora de componer para trasmitir unos sentimientos en las canciones. Es un estilo oscuro, donde se le otorga más fuerza al bajo, con un ritmo más marcado y por qué no decirlo, mucho más experimental, enrevesado y melancólico.  Que se lo digan a “Joy Division” o a “Bauhaus” (y eso que Peter Murphy merece dos hostias)

Insisto: El disco me gusta

Y lo siento chavales, pero “Las más macabras de las vidas” es un desastre en esos aspectos. La melancolía que intentaba trasmitir suena a coña marinera. La manera de tocar es lamentable, cosa que antes no suponía un problema, pero en un disco de estas características, sí. La composición musical un caos que va saltando de un lado a otro sin sentido. Y el grafismo, también importantísimo en el género, es muy cutrongo (vaya portada).  
Al lío. El disco comienza con “Rock y violencia”. Consta de una introducción con guitarra hasta que un órgano se suma a la fiesta, mientras Juanma intenta recitar con mayor o menos destreza. La canción trascurre más o menos bien. Cuando te acostumbras a la voz pausada Juanma te mete un grito para despertarte y de golpe y porrazo la canción se acelera cambiando de estructura varias veces hasta que vuelve a la figura del principio. Coño, que caos.  -Pensé.
Después salta “Pelos largos, caras enfermas” la cosa sigue parecida. Hay bandazos musicales que hace que creas que son dos canciones completamente  distintas y los instrumentos no acaban de oírse empastados. Además hay un momento que dicen:  ”Moretes como la lepra”.  ¿Qué cojones es un morete? ¿Un moratón chiquiturrio? Y si lo es ¿Qué tiene que ver con la lepra? Sé lo que es un mollete, quién es Moquete y hasta Morientes... Pero morete es la primera vez que lo oigo.
“Iros a la mierda” es la canción que mantiene vivo un sonido más cercano a los primeros discos de Eskorbuto. Mientras que “Las más macabras de las vidas” sigue la tónica general del disco. Se trata de una composición influenciada por los nuevos sonidos techno pop, con un sintetizador de fondo que te deja con el culo torcido en más de una ocasión. Lo bueno de esta canción es que la letra refleja  a la perfección lo que es la banda y su sentimiento vital.
El disco continúa con “Felices días de tu vida”, una composición minimalista, muy pesimista a la que no puedo poner pegas,  salvo las dichas anteriormente. No es el estilo de música que ideal para Eskorbuto.  Tras ella salta “sangre”, la balada punk del disco cuya letra está pelín metida con calzador. ¿Su mensaje? Las mujeres tardan de la hostia. No me saltéis a la yugular, que no lo digo yo, lo dice Eskorbuto. Aunque también se puede entender como un canto a la heroína… Pero me hace más gracia la primera opción.
 Seguimos con “La última pelea” que no dice gran cosa, pero les apetecía hacer una canción con ese título. Además va pseudo empalmada con el siguiente tema “Que corra la sangre”, un afirmación de que todo está perdido. Canción que va acompañada con los chillidos desgarradores de Juanma que te dejan sordo en más de una ocasión.
En último lugar tenemos “Cántame una canción” nuevamente una declaración de principios que acaba con un fade out  poniendo fin al disco. Y ya.
¿Es un disco malo? Para nada. Como he afirmado antes, me gusta bastante. Aunque reconozco que no es el mejor trabajo de los vascos y que quizá no estaban lo suficientemente capacitados para este cambio. Sin embargo es un disco necesario, que concuerda con la historia de la banda, que Juanma y  Iosu  grabaron con graves problemas de salud, que sirve de puente lógico entre la ópera punk “Los demenciales chicos acelerados”,  su disco terminal “Demasiados enemigos” y su disco epitafio “Akí no queda ni dios
Para bien o para mal la historia de Eskorbuto acabó ahí y como tenía que acabar. No creo que ninguno de sus dos miembros fallecidos hubieran querido  fama,  gloria, homenajes, u otras gilipolleces. Simplemente quisieron ser Eskorbuto, y  llevar el punk a sus últimas consecuencias, sin arrepentirse y sin mirar atrás.
Por último me gustaría romper una lanza a favor de Pako Eskorbuto (escuchad su entrevista en zaramatimes). No abandonó, ni se aprovechó, ni dejó a su suerte el barco dónde murieron sus dos compañeros. Tampoco quiso comerciar con una marca que a día de hoy da mucho dinero gracias a los recopilatorios y tributos que siguen haciendo de la banda.  “Kalaña” y ”Dekadenzia” (los discos sin Juanma y Iosu) serán lo que sean, mejores o peores y te gustarán o los odiaras. Lo que no se puede negar  es que tienen el espíritu del grupo. Al final, como decían ellos mismos: “Somos Eskorbuto y hagamos lo que hagamos, tenemos razón”   

En el próximo capítulo: Transcripción de una conversación entre James Hetfield y Lars Ulrich
- Tío, me apetece un yate nuevo.
- Guay! A mi un huevo de fabergé para ponerlo en encima de la tele. ¿Qué hacemos?
- ¿Grabamos otro disco?
- No sé macho. Es cansado. Encima lo último que hemos grabado ha sido un disco de versiones. A mi eso de ponerme a componer… Además después del ReLoad tengo como mal sabor de boca.
- Va, no me jodas, Larsito. Si esto está tirao. Mira, ¿Qué cojones escuchan los chavales de hoy en día?
- Puta idea. No oigo música desde que cerramos Napster. Espera, que me viene algo…
- ¿un cuesco?
- No gilipollas. ¿Como se llaman esos que lo petan y van sucios con la cara tapada?
- ¡Terroristas chechenos!
- ¡No coño!.. Lo tengo en la punta de la lengua… Slirnot o Eslip NO o algo.
- ¡Slipknot!
- Eso, joder.
- Y los otros niñatos… Su nombre suena  como limpio bizco…
- ¡Limp Bizkit!  
- ¡Sí! ¿Y esos qué coño tocan?
- A saber. Métete en la wikipedia a ver que sale.
(2 horas más tarde)
- Ya lo he encontrado James. Esto se llama Nu Metal o algo así.
- Pon algo…. ¿Y esto está de moda?
- Mogollón. Estos tíos mueven millones.
- Vale, no creo que sea muy difícil de tocar. Y si no ya pagaremos a alguien para que nos hagan los arreglos. Te diré lo que vamos a hacer. Llama a Warner para que nos traigan un bajista nuevo, mientras yo llamo al tío que sustituyó a Mustaine.
- ¿¡Qué le ha pasado a Dave!? Si ensayó con nosotros la semana pasada. ¿Está bien, no?
- Supongo... Pero tío, el que ensayó la semana pasada era el nuevo.
- ¡No me jodas! Pero si yo creía que era Dave que se había dejado bigote… ¿Desde hace cuanto tiempo que está con nosotros?
- Desde el 83, Lars.
- Pero, pero… ¿Cómo no me informas de esto? ¡Llevo llamando a ese tío Dave desde hace 27 años! Pensará que soy gilipollas. ¿Qué le ocurrió a Dave?
- ¡Le eché porque era mejor guitarra que yo!... ¡Pero eso ya es agua pasada y no viene al caso! Tú contacta con Warner que yo hago la otra llamada.
- Ok. Oye, tío y ¿El nombre del disco? Que luego es lo que más por culo nos da.
- Pues… A ver. Esta gente va de chándal, ¿no?, los chándal los usan los pobres, los pobres se suelen juntar en pandillas, ahora están de moda las pandillas rollo Latin King, los Latin King provienen de América Latina y en latino américa suelen tener mucha devoción por los santos, sin olvidar que allí llenamos estadios… Entonces se podría titular St. Algo….  Además estoy cabreao porque todavía no tengo mi yate. Pero St. Cabreo no tiene gancho… Déjame ver cabreo en inglés es angry, angys… St. Agrys, Angur… Anger, ¡¡¡ St. Anger !!!
- Tronco. Has vuelto a triunfar.      


I Fought the law and my bank account won

No hay comentarios:

Publicar un comentario