viernes, 10 de junio de 2011

Nu-Metal-lica

Ah! Metallica. No sé si se ha escrito mucho o poco sobre la banda californiana. Si lo dicho es todo verdad o todo mentira o incluso si todavía no hemos hecho más que rascar en la superficie de, a día de hoy, una de  las bandas más importantes del planeta.
Lo cierto es que te gusten o no, no se puede negar que el legado cultural, estético y musical que han dejado (y dejarán) es sumamente difícil de cuantificar. Digno de, al menos, respetar por parte de sus enemigos acérrimos, que por supuesto, los tiene y a patadas. Y es más, a mi modo de ver son una banda merecedora de estudio por la influencia de su música, capaz de mirar a la cara a grupo legendarios como, Queen, Beatles, Rolling Stones o Led Zeppelin (Aunque esto último ya es más una opinión personal)
Voy a resumir a toda hostia la historia de "Metallica" en 7 líneas:
Hetfield y Ulrich se juntan en el 1981 con otros 2 pavos que duran lo que un bizcocho en la puerta de un colegio. En el 82 se unen Mustaine y Burton. En 1983 largan al Tito Mustaine entrando en su lugar Hammett. En el 86 Burton se pega un piña mortal en un bus, a partir de ese momento le viene mal ir a los ensayos y llega Newsted. Hasta que este último se encabrona en el 2003 con los demás y meten a Trujillo al bajo. Entre medias de todo esto Mustaine no ha dejado de llorar, editan 5 discazos “Kill´em all”,  “Ride the Lighthning”, “Master of Puppets”, “…And Justice for all” y “The black álbum”, 3 álbumes del montón “Load”, “Reload” y “Death Magnetic” un homenaje “Garaje Inc.”,  un álbum de ir de fumada “S&M” y una mierdeza “St. Anger
(Mierda me han salido líneas de mas)
Fist Fucking or Die
Al lío.
¿Es St. Anger un mal disco? Sí
¿Tiene algo bueno? Poca cosa
 ¿Quiso la gente colgar de los huevos a Hetfield? Sí
¿Se llenaron los bolsillos con la gira y toda la peña que se lo compró? Sí
¿Metallica, lo volverá a hacer otra vez? ¿El cielo es azul? ¿El agua moja? Jajajajaja
Esta vez no me voy a parar en analizar, aunque sea de manera breve, en cada una de las canciones. Ya que creo que el disco no da para tanto y sinceramente musicalmente no aporta nada y para qué negarlo, el tufillo nu-metalero que despide el disco desde la portada hasta la última de las canciones no me gusta nada.  
Si puedo decir algo bueno del disco, todo gira alrededor de la canción “Frantic” es pegadiza y al menos mantiene un espíritu macarra – bruto que caracterizaba a los primeros trabajos de la banda. Lo malo es que es el primer corte y tras escuchar otras tres más piensas. – Hubiera sido más feliz si me hubiera quedado en la primera.
Las demás canciones: "St Anger", "Some Kind of Monster", "Dirty Window"... No valen ni para tomar por el culo. Se hacen lentas, repetitivas y pesadas hasta la exageración, estando siempre presente  el quiero y no puedo de una banda de Thrash meteal intentando sacar un sonido parecido al Un-metal. Cada vez que Ulrich pega una patada al bombo a mi me explotaba una vena de la frente. Vamos, no jodas, suena mejor la campana de la iglesia de Puerto Urraco que eso. Y sí... es un sonido sacado aposta. No estoy poniendo en duda que Metallica sepa de música (aunque no sean unos virtuosos) ¡Pero coño!, los experimentos se hacen en casa y con gaseosa. No se hacen en un estudio en California que te cuesta la hora lo que yo gano en un año.
Ah! lo ya expuesto se suma que el disco no tiene un puto solo de guitarra, siguiendo con dos cojones el espíritu ramoniano (luego comento algo) y que Hetfield canta con desgana todas las canciones sin creerse una mierda lo que está cantando.
Ante todo esto las hostias como panes que se comieron de la crítica fueron del tamaño del Corcovado. Pero ellos tan tranquilos en sus mansiones alegaron que lo que querían era sacar un sonido más fresco, cercano a sus comienzos. ¿?¿?¿??¿?¿? Que me expliquen que coño tiene que ver el ”Kill´ Em All” con esto ¿Qué está grabado  con instrumentos? ¿Qué el disco es redondo? Porque más  similitudes no veo.
Pero la vida sigue y a sus 3 componentes fijos (Trujillo figura en los créditos pero no llegó a grabar) se las peló en apaisado las críticas de la prensa. Incluso con el ánimo de enchufar los singles a los heavys del lugar se dedicaron a  grabar deprisa y corriendo versiones de otra banda indispensable en la historia, los Ramones. ¿Qué pretendían? Quizá el mecanismo mental fue este: 

- Coño, nos ha salido un batiburrillo de disco y nos van a pegar mil hostias por todos los lados. Tenemos que hacer algo rápido, fácil y que mole un huevo de pato…. Versiones de los Ramones. Son como el chocolate, no fallan nunca y gustan a todo el mundo.
Y así, te escuchas “St.Anger” una vez, lo dejas en la estantería. Tú le miras, el te mira, no os entendéis mutuamente y os echáis un serio que puede durar siglos y  tú ya lo tienes perdido.   
Lo demás es historia. Una gira para llenarse los bolsillos y las ganas de reconquistar a los fans con el “Death Magnetic”. Un disco que si hubiera sido de un grupo desconocido llamado “Mauricia”, por ejemplo, sería uno más del montón y habría pasado desapercibido.
Una compra inteligente: Deme 200

Espero que algún día vuelvan a sacar su mala hostia y resuciten, aunque sea en parte, el sonido de sus 5 primeros discos. Y si no que se retiren a zurrir mierdas con un látigo y que vuelvan para hacer una gira cada 5 años, (total la peña quiere oir las primeras canciones).
Próximamente: Somos punks, pero tenemos un  punkto (estoy que me salgo que chiste más bueno jajajaja)  hortera. The Adicts contra dos de sus discos “Smart Alex” y “Fifth Overture

No hay comentarios:

Publicar un comentario